EXPOSICIÓN

Paleontología

El primer piso del Museo lo ocupa parcialmente la exposición de Paleontología, inaugurada en el año 2003. La primera sala comienza con un ámbito explicando qué son los fósiles y como se forman, juntamente con una gran hoja de palmera fósil (Sabalites sp.) encontrada en Fornalutx. La segunda sala contiene centenares de restos fósiles, ordenados según la escala del tiempo geológico, de más antiguos a más modernos. Las vitrinas laterales presentan piezas tanto de las Baleares como de fuera, mientras que las vitrinas centrales contienen únicamente fósiles de las Baleares.

El inicio es en el Paleozoico superior, con vitrinas con fósiles del Devoniano, Carbonífero y Pérmico. De entre los fósiles de las Baleares, destaca el fragmento de maxila de un réptil moradisaurino de Banyalbufar, con tres hileras de dientes. La exposición continua con las vitrinas del Mesozoico, concretamente del Triásico, mostrando diferentes peces de Alcover-Montral y también ejemplares de las Baleares, como las vértebras del ictiosaurio de Sóller o del notosaurio de Escorca, ambos reptiles marinos. Les siguen diversas vitrinas sobre los ambientes marinos del Jurásico y Cretácico, con multitud de moluscos amonites de diferentes formas y tamaños.

La parte del Cenozoico comienza con el Paleógeno, donde se muestran los conocidos nummulites, tan típicos de este periodo. También se pueden ver las diferentes plantas y animales que vivieron en la orilla de los grandes lagos que había en Mallorca en aquel tiempo. Destacan tortugas acuáticas i huesos de mamíferos, entre ellos parientes lejanos ya extintos de los hipopótamos i de los caballos. Se dedican un conjunto importante de vitrinas al periodo siguiente, el Neógeno. Se pueden ver dos ranas de Libros, excepcionalmente bien conservados, y después cuatro vitrinas con material de Mallorca: una con un conjunto de plantas de Fornalutx, y otra con la fauna de los grandes arrecifes coralígenos tropicales de Mallorca. Se exones un esqueleto parcial de un mamífero marino: Metaxytherium médium, un sirenio pariente de los dugón, acompañados de una detallada reconstrucción a tamaño real de cómo era el animal en vida. También se encuentran los dientes de su posible depredados: el tiburón gigante Otodus megalodon. Finalmente, se encuentran los huesos de los emblemáticos mamíferos del Cuaternario balear, como lo son un esqueleto montado del motragus (Myotragus balearicus) o restos del lirón gigante de las Gimnesias (Hypnomys morpheus).

Les últimes notícies del MUCBO lliurades directament a la vostra bústia de correu.
Uneix-te a la nostra comunitat científica.