EXPOSICIÓN

Biodiversidad

En el segundo piso del Museo está la exposición de Biodiversidad actual, con una primera fase que se inauguró en el año 2011 y una segunda fase del año 2017. La primera sala está dedicada a la fauna marina de las Baleares, con vitrinas que muestran la diversidad de formas de los moluscos (bivalvos, gasterópodos y cefalópodos), crustáceos (cangrejos, gambas y langostas) y otros invertebrados (equinodermos, esponjas, corales, etc.). También contiene un panel explicativo sobre los tiburones, asociado a una reconstrucción a tamaño real de una tintorera (Prionace glauca), uno sobre los mamíferos marinos, con una gran vertebra de cachalote (Physeter macroephalus) y uno sobre las tortugas marinas, con conchas y animales naturalizados. Finalmente, esta sala también contiene un completo diorama sobre el ecosistema de las praderas de Posidonia oceánica. Se trata de una reconstrucción ampliada de estas plantas y los organismos con los que convive; de derecha a izquierda la escala va aumentando hasta que los diminutos foraminíferos se pueden ver a un tamaño muy aumentado.

La segunda sala, actualmente en renovación, comienza con una pequeña porción dedicada a los foraminíferos, con replicas a de centenares de especies a tamaño aumentado. Después la sigue la exposición correspondiente a la fauna terrestre de las Baleares. Además de diferentes elementos introductorios, consta de tres vitrinas que muestran la diversidad de aves, con diversos ejemplares naturalizados entre los cuales destaca un águila pescadora, artrópodos, con diferentes cajas entomológicas con mariposas y otros insectos, y gasterópodos, con ejemplares de las conchas de los principales caracoles terrestres i de agua dulce de las Baleares, enfatizando las especies endémicas. En las vitrinas centrales se muestran también diferentes especies de aves naturalizadas, de entre las que destaca un gran ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos), especie actualmente no presente en las Baleares. Finalmente, se pueden ver 6 paneles que proporcionan datos sobre la biodiversidad de nuestras islas: los endemismos, la biodiversidad de los ecosistemas marinos, y la de los ecosistemas terrestres, comentando también la problemática de las especies invasoras para los ecosistemas locales.

Les últimes notícies del MUCBO lliurades directament a la vostra bústia de correu.
Uneix-te a la nostra comunitat científica.