COLECCIÓN
Herbario
Un herbario es una colección de plantas desecadas, prensadas y ordenadas sistemáticamente, mantenidas en condiciones de baja humedad y desinfección para su conservación. Estas plantas están destinadas al estudio y a la investigación botánica.
El Herbario del Jardín Botánico de Sóller (HJBS) está organizado según las secciones sistemáticas de pteridofitas, gimnospermas, dicotiledóneas y monocotiledóneas de acuerdo con BRUMMITT, 1992 Vascular Plant Families and Genera. Dentro de cada grupo, los pliegos están ordenados por orden alfabético de familias, géneros y especies.
El Herbario se ubica en el Instituto Botánico, en unas instalaciones que garantizan su conservación. Los pliegues se mantienen a una humedad relativa del 55-60% y a una temperatura de 21ºC, en armarios compactos. Todos los especímenes de las colecciones se congelan durante un mínimo de 48 horas antes de entrar en la sala del herbario para evitar infecciones. El herbario dispone de control de plagas mediante trampas de feromonas para las diferentes especies potencialmente nocivas.
La colección principal contempla básicamente la flora de las Illes Balears y es el resultado de herborizaciones realizadas por el personal del Jardín Botanico como consecuencia de su actividad laboral y de invesitgacion. Además, esta colección Jeroni Orell, Maria Mayol, Maurici Mus, Josep A. Rosselló, Gabriel Bibiloni, Guillem Alomar, Antoni Rebassa, Joan Mayol y Jean-Paul Dagnac.
Además de la colección general, se conservan otras colecciones históricas como el herbario del Padre F. Bonafè, el herbario del Hermano Bianor y el del naturalista menorquín Antoni Pons i Guerau de Arellano. Los datos de estas colecciones se pueden consultar en la base de datos Global Biodiversity Information Facility.
En estos momentos todo el Herbario se está informatizando con el programa ELYSIA, una aplicación en MS-Access para la gestión de herbarios. Es la aplicación standard de la AHIM (Asociación de Herbarios Ibero Macaronésicos) a la cual el Jardín Botánico de Sóller pertenece.
Uso y prestamos
El herbario se puede visitar por científicos acreditados haciendo una solicitud por escrito. El acceso a las colecciones BONAFÈ y BIANOR requiere la asistencia del personal del Herbario. El visitante tiene que firmar una hoja de visita anotando los datos del usuario, la fecha y el material consultado. Los prestamos se realizan sol a instituciones botánicas reconocidas. Para realizar una solicitud se tiene que enviar una carta o correo electrónico con el nombre de la Institución, el investigador principal que revisara el material la dirección completa, el correo electrónico, el listado de material que solicita y el motivo de la solicitud además de la fecha y la firma.
Las colecciones históricas no se dejan en préstamo, aunque se pueden solicitar fotografías de pliegos.
FORMAMOS PARTE DE