COLECCIÓN

Paleontología

Una colección paleontológica es un conjunto ordenado y clasificado de (macro)fósiles. Los fósiles son restos de organismos del pasado que han permanecido conservados en el registro geológico. Se distinguen fósiles corporales, como por ejemplo conchas, huesos u hojas, e icnofósiles, que son testimonios del comportamiento de los animales, como huellas, madrigueras o trazas de alimentación. También son fósiles las mudas, restos de huevos o excrementos (coprolitos), siempre que hayan pasado a formar parte de las rocas que los contienen.

Las colecciones paleontológicas son muy relevantes científicamente, sobre todo por dos motivos. El primero, de carácter geológico, es que muchos fósiles permiten datar las rocas que las contienen, a veces con una precisión inferior a 100 años. Los hay que también proporcionan información sobre el ambiento donde vivieron e, incluso, variables físicas como la temperatura y la precipitación del momento. Pero su principal relevancia es en el ámbito paleobiológico: los fósiles permiten constatar la evolución de las especies, las grandes extinciones del pasados y, en general, como eran y fueron cambiando los diferentes ecosistemas de nuestro planeta a lo largo de los últimos 600 millones de años.

El MUCBO | Museo de Ciencias cuenta con importantes colecciones paleontológicas. La del sollerense Joan Bauçà contiene decenas de miles de fósiles de alrededor de mallorca y también de fuera, especialmente peces. Muchas de las piezas son testimonios de yacimientos que ya han desaparecido o actualmente son inaccesibles, i muestran el conjunto de animales y plantas que vivieron en nuestras islas a lo largo del tiempo. Otra importante colección es la de William Waldren, consistente en decenas de miles de fósiles de animales provenientes de la cueva de Muleta (Sóller) (A la web posa “cova de Moleta”, és Muleta). Está compuesta principalmente por restos del bóvido endémico Myotragus balearicus, la lirón gigante Hypnomys morpheus,  la musaraña gigante Nesiotites hidalgo, la lagartija Podarcis lilfordi muletensis, el sapillo balear Alytes muletensis, y restos de murciélagos y aves diversas. Además de estas, hay conjuntos de materiales que se han ido donando al Mueso a lo largo del tiempo, como las colecciones de Joan Arbona, Mateu Cifre y Josep Juárez. Los fósiles se conservan según los requisitos particulares de cada pieza (temperatura, humedad relativa, etc.) en contenedores preparados para prevenir las vibraciones y golpes que puedan afectar al material.

Les últimes notícies del MUCBO lliurades directament a la vostra bústia de correu.
Uneix-te a la nostra comunitat científica.