COLECCIÓN

Banco de germoplasma

Un banco de germoplasma vegetal, es una colección de material vivo, en forma de semillas, esporas, tejidos, ADN, polen o cualquier identidad que podrías servir para reproducir una planta. La colección se mantiene almacenada en condiciones especiales para asegurar su supervivencia durante largos periodos de tiempo.

El banco de Germoplasma Vegetal del JBS (BGVIB), se creó en el año 1989 como instrumento fundamental para la conservación ex situ de la flora Balear y la creación del futuro Jardín Botánico de Sóller que abriría sus puertas tres años más tarde.

El objetivo del BGVIB es la conservación a largo plazo, de las especies endémicas, raras y amenazadas de nuestra flora para protegerlas y a la vez estudiarlas, documentarlas y hacerlas accesibles tanto para la investigación como para tareas de conservación in situ.

Se conservan actualmente dos importantes colecciones: la de semillas de (a la web falta un “de”) flora silvestre de las Illes Balears, que al mismo tiempo recoge otros taxones de interés biogeográfico y etnobotánico del Mediterráneo; (a la web falta un espai) y la colección de semillas de variedades tradicionales de las Illes Balears.

Técnicamente, la ventaja más importante del banco de semillas para la preservación de las especies es sin duda el poco espacio que ocupan estas, frente al espacio que necesitaríamos para preservarlas en forma de plantas vivas. Cada semilla, tiene una constitución genética diferente y, por tanto, una única muestra de semillas puede almacenar un variado y extenso patrimonio genético de la especie en cuestión. Debemos pensar que cada semilla almacenada es un individuo potencial.

PROCESO DE CONSERVACIÓN

En el contexto nacional, el BGVIB fue el cuarto en ser constituido, y forma parte de la Red Española de Bancos de Germoplasma de Plantas Silvestres y Fitorrecursos Autóctonos (REDBAG), en el seno de la sección española de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).

En el contexto internacional el BGVIB es también fundador de la Red Europea para la Conservación de semillas de especies silvestres, ENSCONET, una red coordinada por el Millennium Seed Bank del Jardín Botánico de Kwe, Londres.

Todo esto nos invita a reflexionar sobre la importancia que tienen estos centros ya que de ellos depende muchas veces la conservación o desaparición de muchas especies amenazadas.

Anualmente elaboramos un catálogo de semillas que ofrecemos a los jardines botánicos de todo el mundo, con la intención de establecer un intercambio libre y gratuito. Este catálogo, llamado Index Seminum, lo ofrecemos conjuntamente con las instituciones que forman parte de la AIMJB.

index seminum

FORMAMOS PARTE DE:

Les últimes notícies del MUCBO lliurades directament a la vostra bústia de correu.
Uneix-te a la nostra comunitat científica.