Piezas y plantas del mes

Verbascum blattaria L.

4 junio 2025

PLANTA DEL MES – JUNIO 2025

CAT: trepó, blatària, llepassera borda, herba de les arnes

ES: Gordolobo, polillera, sabonera…

FAMÍLIA: Scrophulariaceae

Sinónimos:

  • Blattaria vulgaris Fourr.
  • Thapsus blattaria (L.) Raf.
  • Verbascum blattaria var. normalis Kuntze
  • Verbascum luridum Salisb.
  • Verbascum carduifolium Hayek
  • Verbascum rhinanthifolium Davidov
  • Verbascum blattaria L. subsp. blattaria
  • Verbascum blattaria subsp. repandum (Willd.) Bornm.

DISTRIBUCIÓN: Nativa del norte de Europa hasta Afganistán y el noroeste de África. En Baleares se conoce en Mallorca en cuatro poblaciones: Lluc, Sóller, Esporles y S’Albufera (solo se ha observado un individuo). Está naturalizada en otras partes del mundo.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Aunque no cuenta con protección legal debido a su distribución global relativamente amplia, está considerada como vulnerable (VU) según el Libro Rojo de la Flora Vascular de las Islas Baleares de 2017.

FENOLOGÍA: Florece desde el mes de junio hasta septiembre.

FORMA VITAL: Planta bienal. El primer año forma una roseta basal, y en el segundo desarrolla tallos florales y fructifica. En ocasiones puede comportarse como una especie anual.

HÁBITAT: Zonas soleadas, con suelos bien drenados, praderas húmedas en claros de bosque, márgenes de caminos y bordes de áreas forestales.

Verbascum blattaria es una planta bienal rara en nuestras islas. En el Jardín Botánico se estableció desde sus inicios gracias a una recolección de semillas realizada en el Coll de Sóller en 1985 por el botánico sollerense Jeroni Orell Casasnovas. Desde entonces, esta especie aparece cada año en el Jardín de forma casi espontánea, eligiendo por sí misma el lugar donde quiere crecer. Florece a partir de junio y produce miles de semillas tan pequeñas que 1.000 unidades no pesan más de 0,1 gramos. Es una planta muy vistosa y, por su rareza en las islas, goza del privilegio de asentarse cada dos años en diferentes rincones del Jardín Botánico.

Conocida como blatària en catalán o gordolobo polillero en castellano, es originaria de Eurasia y el norte de África, y ha sido introducida en diversas regiones del mundo. Puede alcanzar 1,2 metros de altura y se caracteriza por tener las hojas basales y la mitad inferior de la planta completamente glabras. Las flores, solitarias en cada bráctea, son llamativas y de color amarillo, con 5 estambres dimorfos: algunos cubiertos de pelos púrpuras en el tercio superior y otros con pelos purpúreos en los dos tercios inferiores, lo que permite diferenciarla de otras especies de Verbascum. Tras la floración, forma una cápsula redonda que contiene numerosas semillas pequeñas y rugosas.

Se han realizado estudios sobre los compuestos metabólicos de esta especie, y se han descrito 17 metabolitos secundarios. El extracto de la planta presenta actividad antioxidante, lo que sugiere un gran potencial con beneficios para la salud. De hecho, el nombre blattaria proviene del término latino blatta (cucaracha), ya que se creía que esta planta las repelía, así como a otros insectos.

En las Islas Baleares se pueden encontrar otras especies del género Verbascum, conocidas localmente como trepons. Se diferencian entre sí por las hojas basales, la disposición de las flores y la forma del cáliz, aunque a veces pueden encontrarse híbridos con características intermedias.

Volver a Piezas y plantas del mes

Les últimes notícies del MUCBO lliurades directament a la vostra bústia de correu.
Uneix-te a la nostra comunitat científica.