Limonium magallufianum L.Llorens
CAT: saladina de Magalluf
ES: siempreviva
FAMILIA: Plumbaginaceae
Sinónimos:
DISTRIBUCIÓN: endemismo exclusivo del Prat de Magaluf (Calvià, Mallorca)
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Estado crítico (CR). Protegido por la LESRPE (Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, RD 139/2011) y en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas.
FENOLOGÍA: florece en verano, con un máximo en julio y principios de agosto. Fructifica de septiembre a octubre.
FORMA VITAL: caméfito
HÁBITAT: comunidad de saladinas en praderas húmedas y salobres cercanas al litoral.
Limonium magallufianum fue descrita en el año 1985 por el botánico mallorquín Lleonard Llorenç. Como indica su nombre científico, es una especie exclusiva del Prat de Magaluf, al suroeste de Mallorca. Se trata de un endemismo gravemente amenazado, que vive en una comunidad con otras saladinas compuesta por nueve especies, cinco de las cuales son exclusivas de este lugar único. Es una zona sometida a fuerte presión antrópica, ya que está rodeada de urbanizaciones y complejos turísticos, y es frecuentada por peatones. Desde hace más de veinte años se trabaja en la protección de este espacio urbanizable para preservar el conjunto de especies exclusivas que habitan en un entorno cada vez más escaso como son los salobrales y zonas húmedas.
La saladina de Magaluf es una planta halófita (resistente a altas concentraciones de sal), perenne, cespitosa, con tallos leñosos y poco ramificados. Como la mayoría de las saladinas, tiene hojas con glándulas excretoras en el haz, por donde puede expulsar la sal. El escapo floral (tallo sin hojas que sostiene las inflorescencias en su extremo) tiene forma de panícula ramificada y puede alcanzar los 85 cm de altura. Las flores son hermafroditas, con pétalos violáceos, y el fruto es un aquenio protegido por el cáliz, que contiene una sola semilla. Como muchas especies de Limonium, puede reproducirse por apomixis, es decir, puede producir semillas fértiles a partir del óvulo sin fecundación, obteniendo así una descendencia genéticamente idéntica a la madre.
En el Jardín Botánico se conservan plantas en la zona de plantas litorales y salobres; y en el banco de germoplasma se conservan 4 accesiones de semillas: una recolectada en 1985, tres en el año 2000 y una en 2006.