Piezas y plantas del mes

Leucojum aestivum

3 marzo 2025

PLANTA DEL MES DE MARZO 2025. Leucojum aestivum L.

  • Ca: Allassa, assa
  • Es: campanilla de verano
  • Nombre científico: Leucojum aestivum L.
  • Sinónimos:
    • Leucojum aestivum subsp. pulchellum (Salisb.) Briq. in Prodr. Fl. Corse 1: 323 (1910)
    • Leucojum aestivum var. pulchellum (Salisb.) Fiori in A.Fiori & al., Fl. Anal. Italia 1: 212 (1896)
    • Leucojum hernandezii Cambess. in Mém. Mus. Hist. Nat. 14: 315 (1827)
    • Leucojum pulchellum Salisb. in Parad. Lond. 2: t. 74 (1807)

La campanilla de verano es una planta bulbosa de flores acampanadas blancas con manchas verdosas en las puntas de los tépalos. Las flores se presentan en grupos de 3 a 5 y cuelgan de la parte superior de los tallos, que pueden alcanzar los 30-40 cm. Primero aparecen las hojas lineales y planas, todas desde la base. El fruto es una cápsula que contiene de 5 a 7 semillas lisas y negras.

De esta especie se obtiene el alcaloide galantamina, uno de los más importantes utilizados para el tratamiento de los síntomas del Alzheimer. Además, también se utilizó para el tratamiento de la polio y otras enfermedades nerviosas y musculares. Por otro lado, también se obtiene la licorina, otro alcaloide utilizado por sus propiedades anticancerígenas y antivirales.

Debido a los efectos del cambio climático, se observa un decrecimiento de sus poblaciones, ya que están vinculadas a hábitats de zonas húmedas, cada vez más difíciles de mantener. Por otro lado, la introducción de cultivares comerciales que podrían hibridar con las poblaciones silvestres también representa un peligro a tener en cuenta en las poblaciones naturales.

En el Jardín Botánico se puede ver en flor en la zona húmeda, entre la colección de helechos, pero también en una zona más seca, justo a la entrada de la colección de flora de encinar, donde florece más tarde.


Familia: Amaryllidaceae

Distribución: Europa hasta el norte de Irán y el noreste de Argelia, donde se ha citado recientemente. En las Islas Baleares crece en Mallorca y Menorca. En la península Ibérica solo se encuentra en el norte de Girona. También crece en otras islas del Mediterráneo como Cerdeña y Córcega.

Estado de conservación: No es una especie extremadamente rara, pero sus áreas de distribución están disminuyendo debido a la destrucción de las zonas húmedas y también a la recolección en algunos países como plantas productoras de alcaloides. Según las categorías de la UICN, se considera vulnerable (VU) en zonas como Rumanía, etc., y de preocupación menor (LC) en Italia, Gran Bretaña, etc. En el banco de germoplasma BGVIB se conservan semillas de la población del torrente de Pareis. Y en el herbario HJBS se pueden consultar diversos pliegos de los términos de Maó, Sóller, Pollença y Escorca.

Fenología: florece de febrero a abril

Hábitat: zonas boscosas húmedas o en charcas temporales en el caso de Menorca.

Volver a Piezas y plantas del mes

Les últimes notícies del MUCBO lliurades directament a la vostra bústia de correu.
Uneix-te a la nostra comunitat científica.