PLANTA DEL MES DE NOVIEMBRE 2024. Drimia fugax
Ca:
Es:
Nombre científico: Drimia fugax (Moris) Stearn
Sinónimos: Scilla fugax, Urginea fugax, Anthericum fugax
Drimia fugax es una planta bulbosa perenne de la familia de las asparagacias que, como su nombre indica, tiene una presencia muy breve a lo largo del año, permaneciendo oculta durante la mayor parte del tiempo con el bulbo enterrado y sin hojas visibles. Sólo emerge durante la floración, que en las Islas Baleares se produce en septiembre y se extiende hasta finales de noviembre, cuando dispersa sus semillas y desaparece de nuevo bajo tierra. Esta especie es adaptada a condiciones mediterráneas extremas, resistiendo períodos de sequía intensa gracias a su bulbo subterráneo, que actúa como reserva hídrica.
Antiguamente, esta especie era tradicionalmente considerada un buen augurio por pastores y agricultores mediterráneos, puesto que su aparición se veía como una señal de buenas cosechas para el año siguiente. Las flores de D. fugax aparecen en uvas laxas, de color crema-rosado con nervios púrpuras, y fructifican en una cápsula trígona que contiene de 4 a 5 semillas negras, comprimidas dentro de cada lóculo. Estas semillas, de coloración intensa y forma comprimida, están adaptadas a la dispersión por el viento, un mecanismo conocido como anemocoria. Según el libro “Diàspores. Fruits i llavors de la flora Balear”.
Los autores Gradaille y Bonet indican que las semillas tienen capacidades de plananemocoria, probablemente gracias a adaptaciones como estructuras planas o ligeramente aerodinámicas que permiten que el viento las desplace de forma más eficiente. Este mecanismo podría ser particularmente relevante en hábitats mediterráneos, donde el viento desempeña un papel destacado en la dispersión de las semillas, ayudando a colonizar espacios abiertos entre la vegetación baja, característica de nuestros matorrales y matorrales con claros.
Actualmente, Drimia fugax se considera una especie vulnerable (VU) según el «Llibre vermell de la flora vascular de les Illes Balears» y la Lista Roja de flora vascular de España, aunque todavía no dispone de protección legal específica. En Baleares, la especie sólo se encuentra en Eivissa, y sus poblaciones se encuentran muy fragmentadas. Esta fragmentación, junto con su reproducción y dispersión restringidas, aumenta la vulnerabilidad de la planta frente a la pérdida de hábitat y otros impactos antropogénicos. En el banco de germoplasma se conservan semillas de tres poblaciones ibicencas recolectadas entre 1993 y 2014, y en la colección de planta viva se conservan las plantas resultantes de las pruebas de viabilidad de las semillas germinadas en 1993.
Familia: Asparagaceae
Distribución: Ibiza, Córcega, Cerdeña y las costas de Italia, Argelia, Marruecos, Túnez y Siria.
Categoria IUCN: LC
Fenología: florece en septiembre, a finales de verano y fructifica en noviembre.
Hábitat: claros de garriga seca, prados y taludes con poca profundidad de suelo.
Jardinería: