Noticias

Descubren en Mallorca el fósil de un antiguo carnívoro con ‘dientes de sable’

4 febrero 2025

Un equipo internacional de investigadores, liderado por nuestro conservador Rafael Matamales del MUCBO | Museo Balear de Ciencias Naturales, ha publicado en Nature Communications el descubrimiento de un fósil extraordinario en Banyalbufar (Mallorca): un terápsido con impresionantes “dientes de sable”.

El estudio del fósil de este ‘dientes de sable’ mallorquín, anterior a los primeros dinosaurios, ha permitido determinar que era un animal superficialmente parecido a un perro de talla intermedia, aunque de piel desnuda y que se reproducía poniente huevos, como los reptiles y aves actuales. Sus claves, grandes y desproporcionados, demuestran que era el mayor depredador del ecosistema de la zona.

Los científicos creen que una de las presas potenciales de este superdepredador debía ser el tramontanasauro, otro animal fósil descubierto y descrito por los propios investigadores en el 2023, cuyos restos se encontraron asociados a los del ‘dientes de sable’, también en Banyalbufar . En el caso del ‘dientes de sable’, Rafel Matamales, conservador del MUCBO | Museo Balear de Ciencias Naturales y primer autor del artículo, explica que “aunque no hemos localizado el esqueleto completo, sino partes de la cabeza, de la columna vertebral y de una pierna de atrás casi completa, estos huesos fosilizados han sido más que suficientes para poder afirmar que el ‘dientes de sable’ de Banyalbufar es el antepasado de los mamíferos más antiguo que se conoce en todo el planeta”.

El yacimiento donde se encontraron los fósiles del tramontanasauro y del ‘dientes de sable’ corresponde a una antigua balsa a la que, durante las estaciones más áridas, acudían los animales a beber. «Hace 270 millones de años, Mallorca no era una isla, sino que formaba parte del supercontinente Pangea, estaba situada en la zona ecuatorial y su clima era árido y seco», explican Josep Fortuny y Àngel Galobart, investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, que también forman parte del equipo que ha descrito el fósil.

En este estudio internacional también han participado investigadores del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte (EE.UU.), la Universidad de Princeton (EE.UU.), el Museo Field de Chicago (EE.UU.), del Museo de Historia Natural de Stuttgart (Alemania), el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (Cataluña) y el Museo de Isona-Conca Dellà (Cataluña). Ha sido financiado gracias a diversas ayudas del Consell de Mallorca.

Los fósiles del ‘dientes de sable’ de Mallorca, junto con una reconstrucción a tamaño real del animal en vida, podrán verse en una nueva exposición temporal que se inauguró en el MUCBO (Sóller) el pasado 14 de noviembre, y que permanecerá hasta abril.

Volver a noticias

Les últimes notícies del MUCBO lliurades directament a la vostra bústia de correu.
Uneix-te a la nostra comunitat científica.