Piezas y plantas del mes

Cladium mariscus subsp. mariscus

5 septiembre 2025

PLANTA DEL MES __ SEPTIEMBRE 2025
Cladium mariscus subsp. mariscus (L.) Pohl

CAT: Sesquera (a veces también referido como Erianthus ravennae), xisca o sesca borda, serret, sega-mans, talla-mans, mansega, jonc morisc.
ES: masiega, cañuela, chamiza.
FAMILIA: CYPERACEAE
Sinónimos: Mariscus mariscus (L.) Borbás; Schoenus mariscus L.


DISTRIBUCIÓN:
Existen cuatro subespecies: una en California, México y Texas; otra en Australia y Nueva Caledonia; una más en América tropical y subtropical; y la subespecie europea, que llega hasta las Azores, el norte de África, el Cáucaso y la zona templada del Himalaya. Esta subespecie, concretamente en las Baleares, se encuentra en las cuatro islas mayores.

ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Es una especie protegida con categoría LC (preocupación menor). La principal amenaza para esta especie es la pérdida de su hábitat. Las zonas húmedas en Baleares y en general son hábitats amenazados por los cambios de uso del suelo y también por el cambio climático, entre otros factores.

FENOLOGÍA:
Florece en primavera y fructifica en los meses de otoño, a partir de septiembre.

FORMA VITAL:
Geófito.

HÁBITAT:
Crece en los márgenes de humedales y praderas inundadas, en aguas ricas, y a veces puede resistir cierta salinidad. Forma parte de un hábitat importante para muchos animales que viven en zonas húmedas de agua dulce.

DESCRIPCIÓN:
«Sesquera» o «sesca borda» son términos usados para designar plantas graminoides de humedales. En catalán antiguo, “sesca” significa planta de tallo largo y seco, utilizada para encender fuego o fabricar esteras.
La masiega es una hierba perenne de porte alto, con hojas glaucas, duras y rígidas, con los márgenes serrados y cortantes. Las raíces tienen forma de rizoma subterráneo muy ramificado, lo que le permite expandirse si encuentra un hábitat con la humedad adecuada.


Las flores están reunidas en una inflorescencia en forma de espiga terminal, y los tallos, como en todas las plantas de la familia de las ciperáceas, tienen sección triangular en la parte superior. El fruto es un aquenio ovoidal-trígono de poco más de 3 mm, de color marrón brillante, con la base del estilo persistente, como puede observarse en las fotografías del libro “Diáspores. Fruits de llavors de la flora Balear” de Gradaille y Bonet (2022).


Esta especie se encuentra conservada en las colecciones del Jardín Botánico: las semillas fueron recolectadas de la población de s’Albufera y las plantas que se pueden observar en el Jardín proceden del torrente de Canyamel (Capdepera). Además, también se conservan pliegos de herbario de estas poblaciones y de otras ya desaparecidas como la de Sóller o la de Alconàsser. En estos casos, los pliegos de herbario son testimonio de la vegetación que se podía encontrar en estas zonas húmedas entre los años 1910 y 1918.

Volver a Piezas y plantas del mes

Les últimes notícies del MUCBO lliurades directament a la vostra bústia de correu.
Uneix-te a la nostra comunitat científica.